DJs Residentes de L’Abarset: La energía musical que marca cada temporada | Abarset
T.FilterBy
DJS RESIDENTES

DJs Residentes de L’Abarset: La energía musical que marca cada temporada

05 May 2025

En l'Abarset, nuestros DJ residentes son mucho más que los encargados de pinchar música: son los encargados de marcar el ritmo y transformar cada noche en una experiencia memorable para los asistentes. En el icónico après-ski de Grandvalira, estos artistas logran capturar la energía de la montaña y transformarla. Con una mezcla de géneros que van desde los ritmos más electrónicos hasta los sonidos más envolventes, nuestros DJ son maestros en crear la vibra perfecta. 

En este artículo, nos acercamos a estos artistas para descubrir sus backgrounds, aquello que les mueve a pinchar, sus referentes en el mundo de la música y algunas de las anécdotas que han vivido durante todos estos años. 

Si nos centramos en sus inicios, vemos que detrás de cada DJ hay una historia única e inigualable. Desde Eric Vëlycë que descubrió su pasión a los 12 años, hasta Noe Osses que viendo a sus artistas favoritos quedó fascinada por la manera en que conectaban con el público. 

Todos ellos han recorrido un largo camino hasta poder pinchar en l’Abarset, lugar que Patricia Mantovani define como “un referente en el panorama actual”, y que Laeet considera incomparable por su conexión con el público y el entorno. Bien lo sabe Edu Art, artista que lleva mucho tiempo marcando el ritmo en las alturas, y que resalta la importancia de este templo de la fiesta. 


Edu Art: los beats que revolucionan la escena 

Desde las pistas de esquí de Andorra hasta las cabinas de clubes icónicos, su pasión por la música electrónica nació en los clubs madrileños, mucho antes del streaming y las redes. DJ, visualista y amante de todo lo que vibra, ilumina o suena, ha convertido L’Abarset en su casa. Con más de una década detrás de los platos, su historia mezcla nieve, sonido y mucha esencia. 

¿Qué significa para ti ser DJ residente en L’Abarset y cómo ha influido en tu carrera? 

Ser DJ residente en L’Abarset es, para mí, una gran responsabilidad pero también un auténtico placer. Estamos hablando de uno de los après-ski más importantes a nivel mundial, con un nivel altísimo y artistas invitados de primer nivel. 

Desde la primera temporada, en 2011/2012, cuando comenzamos con las sesiones de DJ y el concepto de après-ski en la antigua ubicación de L’Abarset, hasta hoy en día en la nueva, ha sido un viaje increíble. Ver cómo ha evolucionado el proyecto y cómo hemos crecido todos con él en todos los sentidos ha sido algo muy bonito. Para mí, es como estar en casa. 

Además, tener la oportunidad de compartir cabina con muchos de mis ídolos y artistas que respeto y admiro es algo que no tiene precio. 

¿Qué te llevó a convertirte en DJ y cómo comenzó tu pasión por la música electrónica? 

Mi pasión por la música electrónica nació en Madrid, asistiendo a diferentes clubs y viendo actuar a DJs que dejaron una huella imborrable en mí. Fue algo totalmente nuevo, algo que nunca había experimentado antes ya que, como contexto, ¡en aquella época ni siquiera existía internet! 

Después de vivir esas sesiones llenas de música, sonido, iluminación, visuales y arte vanguardista, supe que eso era lo que quería hacer con mi vida. 


Eric Vëlycë: el sonido de la innovación 

Con un profundo amor por el house y una dedicación que se respira en cada beat, Eric Vëlycë ha convertido su residencia en L’Abarset en un punto de inflexión en su carrera. Desde su debut en diciembre de 2024, no ha dejado de reinventarse en un entorno tan exigente como mágico. Artista meticuloso, soñador de cabina y piloto de emociones, su historia es puro groove alpino. 

¿Cómo preparas tus sets exclusivos en L’Abarset para sorprender al público en cada sesión? 

Siempre intento leer el ambiente antes de ponerme delante de los platos, para saber hacia dónde voy a llevar la sesión. Siempre dentro de mi estilo, que es el house, el género que más me representa y que mis compañeros ya saben que es mi sello personal. 

También influye mucho si el set es de día o de noche, porque eso determina la historia que vas a contar. Suelo tener mis playlists muy actualizadas con nuevos tracks que me inspiran, para que cada actuación tenga algo distinto. Aunque... hay un par o tres de temas que son mis imprescindibles, ¡esos nunca fallan! 

¿Cuál ha sido una de las tardes inolvidables en L’Abarset que recuerdas como DJ? 

Sinceramente, tengo un recuerdo muy especial de mi debut. Fue el 5 de diciembre de 2024, una fecha que creo que jamás olvidaré. Ese día vino como artista invitado Marcel BS. 

Recuerdo caminar por los pasillos hasta llegar al escenario, colocar los USBs, mirar al frente y ver esa pista enorme, rodeada de montañas. En mi cabeza sentía que estaba al mando de un barco gigante. Fue un momento muy poderoso. 

Aunque también podría destacar cualquier set en formato B2B con Laeet. Nos lo pasamos increíble cuando actuamos juntos, es como mi hermana mayor. Hay gente del público que ya viene a vernos especialmente cuando se enteran de que actuamos los dos, y eso es algo muy bonito y gratificante. 


Laetitia Laeet: elegancia y energía en cada set 

Comprometida con la innovación sonora y la conexión emocional con el público, Laeet combina técnica, sensibilidad y visión. Para ella, cada set es una nueva aventura musical en medio de las montañas, donde el house y el techno se funden con la naturaleza. Creativa incansable, amante del silencio tanto como del beat, vive la música como una forma de expresión total. 

¿Cómo describirías la experiencia de clubbing en L’Abarset comparada con otros lugares donde has pinchado? 

L’Abarset tiene algo especial que lo hace verdaderamente único. No es solo la calidad del sonido y la producción —que son de primer nivel—, sino el entorno en el que se encuentra. El ambiente, las vistas a las montañas y la atmósfera al aire libre crean una experiencia que difícilmente se puede comparar con la de otros clubs. Aquí, la conexión entre la música y la naturaleza es algo que se siente de verdad, algo mágico. 

¿Qué hace que los eventos en L’Abarset sean diferentes y qué se siente al tocar para un público tan diverso y en un lugar tan icónico y singular? 

Lo primero que marca la diferencia es estar al aire libre, rodeado por la belleza natural de nuestro país. Ese entorno ya de por sí genera una energía única. 

Además, el público es muy diverso y viene con ganas de vivir una experiencia musical auténtica, lo que hace que cada set sea distinto. Hay una vibra muy especial y una especie de incertidumbre positiva: cada día puede sentirse diferente, y eso es increíble. 

El entorno de montaña influye mucho. Siempre preparo una selección previa como base, pero en realidad todo puede cambiar en el momento, dependiendo del público y la energía que se genere durante el set. Esa adaptabilidad es parte de lo que hace que cada actuación aquí sea única. 

 

Patricia Mantovani: sofisticación y pasión en cada nota 

Patricia Mantovani es sinónimo de autenticidad, energía y evolución, consiguiendo transforma cada sesión en un viaje sonoro único, donde el minimal, el tech house y el techno marcan el pulso. Dueña de una sensibilidad camaleónica y una conexión brutal con el público, vive la cabina como su casa y la pista como su lienzo. 

¿Qué retos y ventajas tiene ser DJ residente en L’Abarset en comparación con pinchar en otros clubs o festivales? 

Ser DJ residente en L’Abarset implica un reto constante: aunque actúes cada semana, no puedes repetir el mismo set una y otra vez. Tienes que estar en constante renovación, buscando nuevos temas, probando mezclas diferentes… innovando siempre. 

Es cierto que viene público de todas partes, pero muchos repiten semana tras semana, y por eso siento la responsabilidad de ofrecer algo especial y único en cada sesión. Quiero que vivan una experiencia distinta cada vez, que no sientan que es más de lo mismo. 

La gran ventaja es que, al estar ahí de forma constante, puedes crecer semana a semana —no solo musicalmente, sino también dentro de la escena que se construye en torno al lugar. 

¿Qué podemos esperar del futuro de la música electrónica en L’Abarset y de vuestros próximos proyectos como DJs? 

El futuro de la música electrónica en L’Abarset promete mucho. Creo que seguirá evolucionando con más diversidad de géneros, colaboraciones internacionales y propuestas frescas. Estoy convencido de que seguirá creciendo como un referente en la escena. 

En lo personal, para mí L’Abarset siempre será un lugar especial, porque es donde empecé y donde siento que realmente estoy en casa. 

Como DJs, nuestro objetivo es seguir dando lo mejor de nosotros cada vez que subimos a cabina, manteniendo viva esa magia y energía tan única del lugar. Se vienen proyectos colaborativos y también nueva música muy pronto... ¡Así que atentos! 


Noe Osses: ritmos que marcan tendencia 

Noe Osses es pasión por la música y amor por la montaña. En L’Abarset, crea sets tan versátiles como el público que los baila, combinando house, indie dance y melodic techno con una sensibilidad única. Con cada sesión, convierte el paisaje nevado en pura magia sonora. 

¿Qué estilos o géneros crees que mejor conectan con la energía de la música electrónica en L’Abarset? 

El house, en todas sus variantes, encaja a la perfección en L’Abarset: desde sonidos orgánicos hasta ritmos más potentes. También el indie dance y el melodic techno funcionan muy bien, creando momentos realmente épicos en la pista. Y, por supuesto, nunca faltan esos clásicos que a todos les encanta escuchar. 

Cada sesión es un reto, porque el público es muy diverso: hay niños, adolescentes, festivaleros, parejas, grupos de amigos de todas las edades y con gustos muy distintos. La clave está en ser versátil y construir una selección de temas que conecte con esa variedad. Enamorarlos a todos musicalmente es un gran —y divertido— desafío. 

¿Cómo ves el crecimiento del talento musical en L’Abarset y qué oportunidades ofrece a nuevos artistas? 

L’Abarset se ha consolidado como un punto de referencia dentro de la escena electrónica de montaña. Para los nuevos artistas, representa una oportunidad increíble para mostrar su sonido. 

Aquí no se trata solo de poner temas: hay que saber leer la pista, adaptarse y crear una experiencia. Eso convierte al lugar en una auténtica escuela. Además, compartir cartel con DJs de primer nivel brinda la posibilidad de aprender, crecer y nutrirse de la experiencia de otros profesionales.